Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otros países durante diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células.
Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.
· La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. Todos los organismos, sean simple como las bacterias o complejos como el ser humano, están formados por una o más células.
· Las células son la unidad funcional de todos los seres vivos. Todos los procesos que llevan a cabo los organismos, como la reproducción, la nutrición y la eliminación de desechos, también son llevados a cabo por cada una de las células que los componen.
Las células son la unidad de origen de todos los seres vivos. Todas las células son el resultado de la reproducción de otras células preexistente.
- Las células contienen le información hereditaria que se transmite de las células progenitoras a las células hijas
No hay comentarios:
Publicar un comentario